Descubre el Castillo de Gormaz

Viaja en el tiempo, adentrándote en un lugar donde los muros cuentan historias milenarias y los paisajes te transportan a épocas pasadas. En este artículo, te cuento todo lo imprescindible para visitar esta fortaleza califal.

Descubre el Castillo de Gormaz

Viaja en el tiempo, adéntrate en un lugar donde los muros cuentan historias milenarias y los paisajes te transportan a épocas pasadas. En este artículo, te cuento todo lo imprescindible para visitar esta fortaleza califal.

¿Dónde está el Castillo de Gormaz?

El Castillo de Gormaz, también conocido como fortaleza califal de Gormaz, se encuentra ubicado en la localidad de Gormaz, cerca de San Esteban de Gormaz y a unos 60 kilómetros de Soria y es uno de los tesoros históricos de Castilla y León y de España.

Historia del Castillo de Gormaz

La fortaleza de Gormaz fue construida en el siglo IX durante el califato de Córdoba en la época de dominio musulmán sobre la Península Ibérica y desempeñó un papel crucial en la defensa de la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes.

Esta imponente construcción defensiva se alza estratégicamente sobre un cerro, ofreciendo una vista panorámica privilegiada de los alrededores y siendo un baluarte inexpugnable.

Su localización elevada y su proximidad al río Duero que transcurre a los pies de la fortaleza, la convirtieron en un punto clave para el control de las rutas comerciales y militares de la época.

Fortaleza de gormaz y rio duero 1

Debido a esta posición estratégica, fue una de las posiciones más codiciadas por musulmanes y cristianos durante los siglo IX al XI cambiando de manos entre ambos reinos durante estos siglos. Según cuenta la leyenda, tras la última reconquista cristiana la propiedad de la fortaleza pasó por varios señores, incluso Alfonso VI de León nombró a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, como señor de Gormaz en 1087, coincidiendo esta época con la fundación del pueblo de Gormaz, a los pies del castillo.

¿Qué ver en el Castillo de Gormaz?

El castillo de Gormaz es la fortaleza califal más grande de Europa y en la actualidad sigue siendo uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar medieval, su forma se asemeja a la meseta montañosa donde se asienta y su extensión se divide en dos partes bien diferenciadas y separadas por un foso, la zona este y la oeste.

Castillo de gormaz 1

Zona Este

Al este lado del castillo encontramos el alcázar, la torre del homenaje, la torre de Almanzor, el aljibe y los aposentos califales.

muralla del castillo de gormaz

Zona Oeste

En la zona oeste se encuentra una alberca que se usaba para dar de beber a los animales y una gran explanada donde acampaban las tropas. Orientada al sur se encuentra la Puerta Califal, una gran puerta con rasgos islámicos. Tambien podemos encontrar en esta zona oeste de la muralla tres estelas, una de origen romano y otra claramente islámica, que colocaron allí para espantar los malos espíritus, según cuenta la leyenda del castillo de Gormaz.

arco califal castillo de gormaz

Horario de Visitas del Castillo de Gormaz

La entrada a la Fortaleza de Gormaz es libre, por lo que no tendrás que preocuparte por horarios y podrás realizar la visita a cualquier momento de tu viaje.

¿Dónde dormir en Gormaz y sus alrededores?

El mejor sitio para descansar después de que visites Gormaz es el alojamiento rural Donde Elvira, en el vecino pueblo de Valderromán. Tanto si vas en pareja como con familia o amigos aquí encontraras tu alojamiento perfecto, con todas las comodidades que necesites y con un gran jardín donde sentarte con tus acompañantes a charlar y en un paraje rodeado de encinas milenarias y con vistas al cañón de las hoces.

Su ubicación es perfecta ya que está próximo a otros sitios de interés como el yacimiento arqueológico de Tiermes, Caracena, Berlanga, El Burgo de Osma o Ayllón

Cómo llegar al Castillo de Gormaz

Llegar al Castillo de Gormaz es sencillo y te aseguramos que valdrá la pena el viaje. Si te encuentras en la localidad de San Esteban de Gormaz, el castillo se encuentra a solo unos kilómetros de distancia.

Reseñas del Castillo de Gormaz

Muchos viajeros han tenido la oportunidad de visitar la fortaleza de Gormaz y compartir sus experiencias. Las reseñas del castillo destacan la impresionante estructura de la fortaleza, la belleza de sus vistas panorámicas y la emoción de adentrarse en un lugar lleno de historia.

¿Qué ver en los alrededores de Gormaz?

Y si te sobra tiempo y no conoces la zona no puedes irte sin conocer:

Valderromán y su encina milenaria (la carrasca de Valderromán)

Valderromán es un pueblo que ha mantenido toda su arquitectura como en sus orígenes, restaurando tanto sus casas, originalmente de piedra, como el resto de las edificaciones, entre las que destacan su fragua y antiguos lavaderos, también cuenta con una necrópolis celtíbera al lado del rio manzanares próximo al yacimiento de Tiermes. Especial mención merece la famosa Carrasca de Valderroman, esta encina milenaria catalogada como la más grande de Europa cuenta con un troco que para rodearlo hacen falta cinco personas.

El yacimiento Arqueológico de Tiermes

Entre los restos arqueológicos de Tiermes, encontraras murallas, foros, anfiteatros, Acueductos, casas y pozos. Con una historia que data de la época Neolítica, como muestran los primeros restos encontrados de población asentada en la zona, las ruinas romanas de Tiermes son un tesoro de la historia, que te llevará hasta la época celtíbera, pasando por la Edad del Bronce, la Edad del Hierro, la época Romana y la Visigoda.

Caracena

Caracena es uno de los pueblos medievales con más encanto de la provincia de Soria. Tanto sus edificaciones y calles empedradas como el entorno donde se ubican, hacen de Caracena visita obligada y más si estas de paso por la comarca.

San Esteban de Gormaz

San Esteban  es una de las localidades cercanas al Castillo de Gormaz y que merece una visita por sí misma. Este encantador pueblo conserva un casco antiguo lleno de calles empedradas, iglesias históricas y casas tradicionales. Pasear por sus plazas y disfrutar de su ambiente tranquilo te brindará una experiencia auténtica y acogedora, brindándote una visión completa de la historia y la cultura de la región.

El Burgo de Osma

Ciudad y villa que fue declarada Conjunto Histórico en 1993 debido al enorme conjunto arquitectónico que posee. Cuando la visites, verás que mantiene en muy buen estado el antiguo recinto fortificado y cuenta con gran cantidad de edificaciones. La joya de todas es la Catedral de Ntra. Sra. de la Asunción, que además es una de las edificaciones más relevantes de Castilla y León.

Reserva tu alojamiento

Los campos obligatorios son seguidos por *



Contacto
Donde Elvira Valderroman entrada principal

Consigue el MEJOR PRECIO reservando directamente desde la web

Donde Elvira Valderroman entrada principal

¡¡Recuerda!!
Consigue el MEJOR PRECIO al reservar desde la web.

¿Alguna duda?
El MEJOR PRECIO si reservas en la web 😍
Hola soy Chus 🖐
Consigue el MEJOR PRECIO reservando directamente conmigo 😍.